THE QUIREBOYS y JAY-JAY JOHANSON de gira esta semana
THE QUIREBOYS (UK, Jerkin Crocus/Universal)
30 Abril – Barcelona, Apolo 01 Mayo – Valencia, Durango Club 03 Mayo – Cadiz, Supersonic 05 Mayo – Madrid, El Sol 06 Mayo – Sta. Cruz De Tenerife, Teatro Victor 07 Mayo – Burlada (Navarra), Auditorio
+INFO:
**************************************************************
Hay frases que no requieren mayor explicación, y cada vez que Spike, el cantante de Quireboys, se presenta ante la audiencia con la frase "We are The QuireboysS and this is rock¹n¹roll" (Somos los QuireboysS y esto es rock\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\'n\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\'roll), todos los presentes saben a ciencia cierta el espectáculo que les espera. Durante quince años, The Quireboys han sido sinónimo de música hecha con el corazón, condimentada con suculentos riffs de guitarra, una contundente base rítmica y la carismática voz de su líder, en la más pura tradición de los Rolling Stones y Guns\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\'N\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\'Roses. The Quireboys, sin embargo, nunca han sentido la necesidad de emular a sus supuestos héroes; su originalidad y carisma a la hora de hacer rock les han aupado por méritos propios hasta un lugar privilegiado en la historia del rock.
Un año más tarde de su celebrada vuelta con el álbum en directo "100 % Live", The Quireboys estaban preparados para ofrecer a sus fans un nuevo disco de estudio, cuyo título, "Well Oiled", definió claramente su contenido: una engrasada maquinaria que se pone en marcha con precisión a través de canciones como "Good To See You", "The Finer Stuff" o la intensa "Sweet As The Rain". Si la calidad de las canciones de Quireboys no te han convencido cuando llegues al último corte del álbum "Black Mariah", definitivamente estás en el lugar equivocado.
Por esa época de la edición de “Well oiled”, hacía 6 años (1999) que no había habido noticias acerca de la banda. Fornados en 1986, The Quireboys pronto descargaron la energía de su sleaze-rock por toda Europa. Dos singles editados por un sello independiente en Inglaterra consolidaron un creciente número de fans, que siguió subiendo a cada concierto. Cuando la mujer de Ozzy Osbourne, Sharon, fichó a la banda, ocurrió lo inevitable: su álbum de debut, "A Bit Of What You Fancy", se aupó directamente al número dos de las listas británicas y japonesas, un éxito increíble para una banda novel. Durante trece semanas giraron sin parar por todo el mundo. Viajaron a los EEUU, donde tocaron en clubes con L. A. Guns, en grandes salas con Heart y en festivales como el Gathering of the Tribes junto a The Charlatans, Soundgarden, Cramps, Iggy Pop, The Cult... En medio de todo esto, tuvieron la oportunidad de abrir para los mismísimos Rolling Stones en JameOs Park, Newcastle (el concierto soñado de Spike), volviendo a su país para aparecer además en Donington Park con Whitesnake, Poison y Aerosmith. Y como colofón a ese fructífero año, 50.000 personas pudieron disfrutar de un memorable concierto junto a Bon Jovi, Cinderella y Skid Row, en la fiesta de fin de año del Tokyo Dome. El siguiente álbum, "Bitter, Sweet and Twisted", empezó a gestarse en Irlanda, donde Spike, Guy y Griff comenzaron a trabajar y grabar demos de nuevos temas. Por asuntos de trabajo del que sería el productor de este disco, Bob Rock que se encontraba trabajando en ese momento en el disco negro de Metallica- hubo que retrasar el comienzo de la grabación, que se realizó finalmente entre finales de 1991 y principios de 1992, en dos estudios de Vancouver, tres o cuatro de Londres, e incluso uno en Hawaii, todo ello gracias al gran apoyo que la compañía brindó a la banda. El álbum se editaría en 1993, tras el single de adelanto "Tramps and Thieves." Desafortunadamente para los intereses de The Quireboys, la escena musical había cambiado de la noche al día con el nacimiento del grunge. Incluso aunque los Quireboys no pertenecerán a la corriente de grupos que se oponían a este nuevo movimiento, sufrieron sus efectos. Así, las ventas no fueron tan espectaculares como las de su álbum de debut, pero la banda alcanzó un gran éxito en Canadá, y continuaron siendo tan populares en directo como antes, girando por toda Europa, Japón y Canadá. Pero distintos problemas hicieron que la banda se separara tras esta gira. Un último coletazo hizo que Axl Rose todavía los reclamara para que abrieran para G¹N¹R en la gira escandinava y alemana de "Use Your Illusion", y los Quireboys sintieron que ésta era la mejor manera de hacer la reverencia final a su público y despedirse a lo grande. La banda volvió en el 2004 con un nuevo trabajo de estudio bajo el brazo, "Well Oiled", con nueve nuevas composiciones y una formación con tres miembros originales: Spike, el guitarrista Guy Griffin y el bajista Nigel Mogg, además de la inclusión del teclista Keith Weir, el guitarrista Paul Guerin y el batería Pip. Fue en ese año la última vez que el público español pudo disfrutar del sexteto inglés sobre los escenarios. Tras 4 años de reposo y composición de nuevos temas, la banda volvió a la carretera en el 2008, con esperadísimo disco titulado “Homewreckers & Heartbreakers”, sinceridad desde su alma rockera emulando a The Faces & Rolling Stones con un toque sureño tan propio de THE QUIREBOYS cosechando muy buenas críticas por sus conciertos y por su participación estelar en el Azkena Rock Festival 2008, delante de unas 15.000 personas Este 2011 estamos de enhorabuena, ya que The Quireboys volverán a nuestras vidas por la puerta grande,, ya que han confirmado la edición de un nuevo disco “HALFPENNY LIVE!” (Un álbum doble que incluye sesiones acústicas y temas en directo!): Diversión y rock garantizado!
*******************************************************************************************************************
JAY JAY JOHANSON (SUECIA, UNIVERSAL MUSIC)
28 Abril – Mallorca, Claustro De Santo Domingo 29 Abril – San Sebastian, Gazteszena 30 Abril – A Coruña, Auditorio Expocoruña
+INFO: www.myspace.com/jayjayjohanson
************************************************
Jay-Jay Johanson ha vuelto y lo ha hecho con un nuevo disco que verá la luz a principios de 2011, titulado “Spellbound” (Universal Records). Tras el éxito de “Antenna”, un disco que suena menos deprimente y oscuro -aunque no por ello más feliz- que sus anteriores trabajos pero que sigue sonando a Jay-Jay Johanson.
Para la consecución de este asombroso nuevo trabajo, Jay-Jay Johanson ha contado con la colaboración de Funkstörung, expertos en los sonidos electrónicos alternativos, y de Naïd, un músico sueco que, en su momento, fue productor del grupo Abba. Jay-Jay muestra que sigue en plena forma y lo demuestra a lo largo de las diez canciones de este álbum, orgánico, sensible y emotivo. Suecia vuelve a cautivarnos por enésima vez y la culpa la tiene Jäje Johanson. La música ha estado presente a lo largo de toda la vida de Jay-Jay Johanson: de pequeño aprendió a tocar el piano, el clarinete y el saxo, de adolescente fue dj y posteriormente empezó a componer sus propias canciones. Jay-Jay amaba la música sin importarle el estilo, pero hubo un grupo que le marcó profundamente y ese fue Portishead y su trip hop épico. Sobre esa base ha ido experimentando con distintos estilos que van desde el jazz y la bossa nova hasta el funk y la electrónica convirtiéndose en un compositor polivalente y ecléctico con un talento innato. Su último trabajo es uno de esos discos que se merece un lugar especial en la estantería. Spellbound es un álbum intimista, lleno de sensualidad donde Jay-Jay Johanson parece que te susurra al oído solo a ti. Cada uno de los temas está tratado con mimo, como si fuese una pieza frágil que en un movimiento brusco se puede romper, haciendo partícipe al oyente de una experiencia mágica. La experiencia es un grado y bien lo sabe el señor Johanson, firmando una obra que pone los pelos de punta en la primera escucha. Desde su debut en 1997 con “Whiskey”, en el que se sentía cercano al trip-hop de Portishead, Jay-Jay ha sabido conciliar a crítica y público y, a estas alturas, es un artista respetado por ambos. Aquellas canciones le emparentaron con la innovación y la emergente generación de la nueva sensibilidad musical. El disco fue revelador y le dio a conocer en toda Europa. Luego lanzó "Tattoo" (1998) en el que mostraba su personal mundo musical con firmeza y dominio escénico. Afianzando sus señales de identidad personal. Una obra exquisita para cultivar el paladar musical.Sus fans han sabido comprender su evolución, su alejamiento de las atmósferas melancólicas al estilo de Beth Gibbons y su incursión posterior en la electrónica más popular. Haga lo que haga, Jay-Jay es garantía de buen gusto y elegancia.
Su tercer álbum es "Poison" (2000). Un disco repleto de glamour. De sofisticados detalles, de perversos trucos sonoros. Canciones que son auténticos laberintos. Con muchos rincones y sorpresas. Con inesperados riffs de guitarras y bucles melancólicos seductores.
Es el sueco de la voz sugestiva. El que interpreta sus piezas como uno de esos antiguos cantantes románticos. Pero lo hace ahora, con la sensibilidad contemporánea. Sobre un cultivado formato musical digital. Sobre la sensual textura del trip-hop que el, además, lleva a otros territorios. De una forma especial, carente de barreras. Sin miedo. Con una Es el sueco de la voz sugestiva. El que interpreta sus piezas como uno de esos antiguos cantantes románticos. Pero lo hace ahora, con la sensibilidad contemporánea. Sobre un cultivado formato musical digital. Sobre la sensual textura del trip-hop que él, además, lleva a otros territorios. De una forma especial, carente de barreras. Sin miedo. Con una personalidad desconcertante que plasma en sus discos. Como un Frank Sinatra de la era musical electrónica.
Jay Jay Johanson no se considera estrictamente un cantante. Cuenta historias emocionales, plasma la melancolía con una sensibilidad nueva. Contemporáneo y clásico a la vez. En sus conciertos resulta tan heterodoxo como natural. Rompe la imagen que él mismo ha creado para dar rienda suelta a una pasión especial, la de creer que la música es el mejor vehículo para contar estados de ánimos. Circunstancias vitales provocadas por la vida cotidiana. Como pasan las cosas. Como las canta este sueco de mirada pálida. Has recibido este correo porque estás dado de alta en la lista de correo de Noise On Tour Promotions. Si deseas darte de baja y dejar de recibir nuestros boletines de información puedes hacerlo en el siguiente enlace: Unsubscribe Enviado con Musikaze Pro | www.musikazepro.com |
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio